La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir la posición de los dientes y los maxilares para lograr una sonrisa funcional y estética. Sin embargo, en algunos casos, la presencia de un frenillo labial o lingual corto puede interferir con el éxito del tratamiento ortodóntico.
La frenectomía láser, un procedimiento mínimamente invasivo, se ha convertido en un aliado invaluable para los ortodoncistas, ya que permite corregir estas alteraciones y optimizar los resultados de la ortodoncia.
¿Qué es un frenillo y por qué puede afectar la ortodoncia?
Un frenillo es una banda de tejido fibroso que conecta el labio superior con la encía (frenillo labial) o la lengua con el suelo de la boca (frenillo lingual).
Transforma tu sonrisa con Ismile Guatemala. Nuestro tratamiento oportuno te garantiza una sonrisa saludable y radiante.
¡Haz click aqui o escribinos al WhatsApp +502 2509 0450 para agenda tu cita hoy y descubre la diferencia!
Cuando estos frenillos son demasiado cortos o están insertados en una posición inadecuada, pueden limitar el movimiento de los labios o la lengua, afectando la erupción dental, la oclusión y la estética de la sonrisa.
En el contexto de la ortodoncia, un frenillo labial corto puede impedir el cierre del espacio entre los dientes incisivos superiores (diastema), mientras que un frenillo lingual corto puede dificultar el movimiento de la lengua y afectar la pronunciación de ciertos sonidos.
¿Cómo la frenectomía láser complementa la ortodoncia?
La frenectomía láser es un procedimiento sencillo y rápido que se realiza con anestesia local. Utilizando un láser de alta precisión, se corta el exceso de tejido del frenillo, liberando así el movimiento de los labios o la lengua.
Esta liberación permite que los dientes se muevan con mayor facilidad durante el tratamiento de ortodoncia y que los resultados sean más estables a largo plazo.
La combinación de la frenectomía láser y la ortodoncia ofrece numerosos beneficios:
- Cierre del diastema: La frenectomía labial permite eliminar la tensión del frenillo que impide el cierre del espacio entre los dientes, facilitando el trabajo del ortodoncista.
- Mejora de la oclusión: Al liberar el movimiento de la lengua, la frenectomía lingual puede mejorar la oclusión dental y la función masticatoria.
- Estabilidad de los resultados: Al eliminar la causa de la separación de los dientes o de la limitación del movimiento de la lengua, se reduce el riesgo de recidiva (que los dientes vuelvan a su posición original) después del tratamiento de ortodoncia.
- Mejora estética: La corrección del frenillo contribuye a una sonrisa más armónica y estética.
¿Cuándo se recomienda la frenectomía láser en ortodoncia?
La decisión de realizar una frenectomía láser antes, durante o después del tratamiento de ortodoncia dependerá de cada caso individual. El ortodoncista evaluará la posición y la longitud del frenillo, así como la severidad del problema dental, para determinar el momento óptimo para realizar el procedimiento.
En general, se recomienda la frenectomía láser antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia en los siguientes casos:
- Presencia de un diastema significativo.
- Limitación del movimiento de la lengua que afecta la pronunciación.
- Frenillo labial o lingual que impide la correcta colocación de los brackets.
La frenectomía láser y la ortodoncia son dos tratamientos complementarios que, combinados, pueden transformar tu sonrisa de manera significativa. Al corregir las alteraciones del frenillo, la frenectomía láser facilita el trabajo del ortodoncista y garantiza resultados más estables y estéticos.
Si estás considerando un tratamiento de ortodoncia y tienes un frenillo labial o lingual corto, consulta con un especialista para determinar si la frenectomía láser es la opción adecuada para ti.
Si deseas mejorar tu sonrisa y corregir un diastema, agenda una consulta con nuestros especialistas. Te brindaremos un diagnóstico personalizado y te explicaremos las opciones de tratamiento más adecuadas para ti.
FAQ
- ¿Es dolorosa la frenectomía láser?
El procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante la cirugía. - ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
La recuperación suele ser rápida, y la mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en pocos días. - ¿Dejará una cicatriz la frenectomía láser?
La cicatriz es mínima y suele ser imperceptible. - ¿La frenectomía láser está cubierta por el seguro médico?
La cobertura puede variar según el plan de seguro. Es recomendable consultar con la aseguradora. - ¿A qué edad se puede realizar una frenectomía láser?
La frenectomía láser se puede realizar a cualquier edad, tanto en niños como en adultos.